• Guía Les Corts
  • Información Útil
  • Mapa
  • Videos
  • Historia y Tradiciones
  • Contacto
 
 

LES CORTS: Historia y Tradiciones.

 

català
english
 
         
 

Historia de Les Corts:
Neolítico Romano Medieval Contemporáneo

Vivir Les Corts:
Educación
Cultura
Deportes Tradiciones


 

 

 

Periodo Neolítico.-
lescortsprehistoria

Podemos situar los inicios del barrio en el neolítico, en el que se establecen comunidades de tradición agrícola cuya tarea seguirá hasta principios del Siglo XX.
Se han encontrado restos de dicha época en las diferentes excavaciones realizadas y que principalmente podríamos situar en el sector Numancia-Diagonal, Palau Reial.
 “Les Corts”, como término, se asocia a las típicas “masias”, así como a terrenos agrícolas en los que se desarrollaban tareas propias por parte de los pobladores íberos.

Volver a Historia y Tradición

 

 

Epoca Romana.-
lescortsromana Los romanos, por su parte, establecieron "villas", (casas rurales circundadas de terreno agrícola) que dependían de Barcino. Es entonces cuando se asienta de forma definitiva la vida rural. De esa época se han localizado restos de una necrópolis romana en lo que ahora es la Travesera de Les Corts (entre las calles Joan Güell y Galileo). La actividad rural se organiza y se desarrolla al entorno de un torrente donde más o menos podríamos situar ahora la calle de les Corts donde se asientan masias de gran importancia: Can Grau, Can Sòl o Can Galona. Las actuales calles Travesera y Marqués de Sentmenat eran caminos para llegar a Barcelona, y que ya utilizaban los antiguos habitantes de Les Corts.

Volver a Historia y Tradición

 

 

Época medieval.-
lescortsromana La época medieval aprovecha los vestigios de la romana y añade fortificaciones como murallas útiles para soportar ataques foráneos (por ejemplo, las tropas musulmanas de Al Mansur contra Barcelona el año 985) con las que los habitantes solían protegerse. Todavía pueden verse sus restos en edificaciones como la Torre Rodona, la Torre de Santa Caterina, Can Rosés, Can Planes y Can Canet de la Riera.

Después de que en el Siglo IX Guifré el Pilós expulsara los últimos infieles de la ciudad, los habitantes de Les Corts fueron los primeros en arriesgarse a volver a trabajar las tierras circundantes aún sabiendo que podían ser los primeros en recibir las consecuencias de un posible ataque a Barcelona, lo que redundó en la recepción de privilegios económicos. Gracias a dichos privilegios consistentes en dejar de abonar la mayoría de los impuestos se pudieron construir más masias que diferenciarían a la comunidad.

Les Corts, por aquel entonces, no contaba con una parroquia, por lo que solían utilizar las instalaciones eclesiásticas de Sarriá de las que dependían. El rey Jaime I (1274) reafirma su capacidad decisoria en materia civil, hasta que en 1326 acontece otro hecho histórico para Les Corts: La reina Elisenda de Montcada, cuarta esposa de Jaume II, escogió el lugar para fundar y edificar un monasterio de clarisas, el actual monasterio de Pedralbes.
La “Torre Rodona” (renovada i propiedad de una prestigiosa cadena de hoteles) viene a representar un ejemplo de arquitectura medieval, con una torre de defensa que impidió la pérdida de vidas de los pobladores más de una vez, como las que provocaban las tropas de Almansur en Barcelona, y que hicieron que los propios Condes de Bancelona hubiesen de refugiarse en una construcció similar. Los antiguos “cortsencs” subían a la torre mediante una escalera de cuerda que recogían desde arriba , convirtiéndola en una defensa prácticamente inexpugnable. La torre media más de cuatro metros de altitud, aunque por desgracia su parte superior tuvo que ser derruida para evitar desprendimientos. Los acontecimientos históricos vuelven a cruzarse con la torre, cuando Felipe V asedia Barcelona en 1714.

Volver a Historia y Tradición

 

 

Historia contemporánea

El año 1836, Les Corts consigue la autonomía como pueblo, unificado anteriormente con Sarriá. Se inicia entonces un desarrollo urbanístico con la construcción de la parroquia de Santa Maria del Remei, el Cementerio y la urbanización de nuevos terrenos como los de la fábrica Batlló (actualmente la Escuela Industrial).

La parroquia del Remei se halla situada en la Plaza de la Concordia, que data del 1 de Marzo de 1850. Es obra de Josep Oriol Mestres y contiene un grupo escultórico de Saladrigas. Se conoce por la típica torre del reloj cuya construcción no se inició hasta 1894.

En 1877, el termino municipal tiene 2.250 habitantes que representan 6 veces más que treinta años antes, sin dejar por otro lado de ser básicamente rural a diferencia de otros barrios de Barcelona dedicados ya intensamente al desarrollo industrial. La inauguración en 1884 del Ayuntamiento de la Plaza Comas viene a configurar la imagen del nuevo pueblo. Los terrenos disponibles van sirviendo para la construcción de nuevos equipamientos como: el Asilo de Sant Joan de Déu, la Maternidad, el Hospital del Sagrat Cor de Jesús, etc.

La industrialización llega a Les Corts en forma de fábricas y colonias obreras que se establecen en Can Batlló y el Camp de la Creu.

Les Corts es conocido y valorado como un distrito en el que se conjugan la actividad empresarial, la investigación universitaria y el desarrollo ciudadano. Agregado a Barcelona en 1897, el pueblo de Les Corts cuenta con la antigua partida de Pedralbes, (el topónimo Petras Albas o piedras blancas, documentado en 986, hace referencia al color claro de la roca de esta zona. El nombre del barrio de Pedralbes tiene su origen en la casa de labor Pedralbes). En este barrio destacan también como lugares de interés histórico la casa de labor Can Canet, Santa Caterina y la Font del Lleó, Santa Maria Reina y la Villa Hèlius.

La apertura de la Diagonal se realiza el 1924 y comporta el derribo de numerosas masias del barrio. La parte de la Diagonal ubicada en Les Corts se ha convertido en un centro financiero ("La Caixa", BBVA, Caja Madrid, etc.), de negocios (Retevisión, KPMG, IBM, etc.) y comercial (Pedralbes Centre, l'Illa, el Corte Inglés, etc.) de gran importancia.
Les Corts está situado al sur-oeste de la comarca del Barcelonés. Delimita al norte con el distrito de Sarriá - San Gervasio, al sur con Hospitalet de Llobregat y Sants, al este con el barrio del Eixample y al oeste con Esplugas de Llobregat y Sant Just Desvern.

Volver a Historia y Tradición

 


Oferta educativa.-


xiroilescorts Dispone también de una amplia oferta educativa: empezando por el Centro de Recursos Educativos "Joan Amades", guarderias (Bambi, Xiroi, Can Bacardí, etc. centros de educación infantil, primaria i secundaria: (Lavinia, Itaca, Ausias March, Barcelona, Duran i Bas, Les Corts, Pau Romeva, Juan Bosco, colegio Loreto, Abat Oliva, así como centros de formación especial (Escuela Paideia, Geroni de Moragas y Esclat) y para adultos (Centro de Formación de Adultos; AFA Les Corts).
Dentro de este capítulo merece una especial atención la Universidad de Barcelona y la Politécnica de Cataluña.

Volver a Historia y Tradición

 

 


Equipamientos culturales y servicios.-


bibliotecacanroses El distrito dispone de una amplia red de equipamientos culturales formada por el Centro Cívico Can Déu, Joan Oliver "Pere Quart", el Centro Cultural de les Corts y el Centro Cultural Riera Blanca, sin olvidarnos de los talleres ocupacionales (Les Corts y Ariadna) y dos bibliotecas integradas en la de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona; Biblioteca Can Roses y  Biblioteca Miquel Llongueres.Merece una mención especial el Centro de Higiene Mental Les Corts de la calle Galileo
El Archivo Municipal del Distrito de Les Corts conserva fondos administrativos e históricos. Reúne también fondos patrimoniales, gráficos, cartográficos y fotográficos, así como una biblioteca y hemeroteca especializada en historia local y administración municipal.
El archivo pretende ser un servicio dirigido a todos los ciudadanos, abierto a la consulta del fondo documental que custodia, clasifica y hace accesible tanto para el estudio como para la investigación. Es también un depósito idóneo para los documentos generados por el Consejo Municipal del Distrito, los derivados de las trasferencias de competencias asignadas al distrito, así como de la documentación histórica del antiguo municipio Les Corts (1823-1897), en cualquier soporte que los ciudadanos y entidades deseen depositar mediante cesión o donación.

El Archivo tiene como otras finalidades la de conservar y recuperar el patrimonio documental de diferentes entidades de Les Corts: asociaciones, empresas, escuelas y vecinos del antiguo y del actual distrito; la protección del patrimonio arquitectónico, monumental y artístico, la conservación de la toponimia genuina y colaborar u organizar actividades de dinamización y difusión culturales.

Volver a Historia y Tradición

 

 

 

Deporte.-


Por lo que hace al deporte y además de las diversas instalaciones esparcidas por todo el barrio y a disposición de los cortsences, el “Camp Nou” del FC Barcelona y su historia merece aquí un punto y aparte:
El 29 de novembre de 1899, Hans Gamper fundó el Futbol Club Barcelona, junto con once practicantes entusiastas de lo que en aquel momento se denominada “foot-ball”. A lo largo de sus más de cien años de existencia el Club ha experimentado un crecimiento espectacular convirtiéndose para millones de personas de todo el mundo un símbolo de identidad, tanto en un orden deportivo como social político y cultural.
Cuando el primer campo de juego “vell camp de Les Corts” (1922) se quedó pequeño y fue necesario un cambio de ubicación, debido a que después de sucesivas ampliaciones (hasta 60.000 espectadores) ya no era posible realizar más. Desde su primera fase con la compra de unos terrenos situados al lado de la Maternidad, no demasiado lejos del campo de Les Corts, hasta el día de su inauguración (24 de septiembre del 1957), la construcción del “Camp Nou” tuvo momentos complicados, si bien finalmente se convirtió en la realidad que hoy nos enorgullece. Otra construcción que merece ser mencionada por su antigüedad es “La Masia”, situada justo al lado del estadio, que alberga la cuna de la cantera del Futbol Club Barcelona. Esta emblemática edificación, que forma parte de su patrimonio y historia, es una residencia payesa construida el 1702.

Volver a Historia y Tradición

 

 

Actividades.-
castellersSon muchas y muy diversas las actividades tanto culturales como desportivas y lúdicas que se realizan, coincidiendo con cada estación del año, en el distrito de Les Corts, dirigidas todas ellas a la participación de los cortsencs y hacia todas aquellas personas que se sientan atraídas por las diferentes convocatorias y en las que siempre son bienvenidas.
Tienen principal relevancia:
La Fiesta Mayor de Les Corts, que se celebra sobre día 7 de octubre, día de la Virgen del Remei, patrona de Les Corts (la primera fiesta de la que se tiene constancia, está documentada el año 1806, hace pues unos 200 años).
Los “Correfuegos” (Correfocs) a cargo de “los diablos” (els diables): Suelen tener lugar durante las Fiestas señaladas del barrio, como Fiestas Mayores, Cabalgata de Reyes, Fiestas de la Merced, etc., con una participación cada vez más numerosa y apreciada entre los cortsencs.
(Su explicación  proviene de la mitológica clásica en la que Prometeo roba el fuego a Zeus para entregárselo a los hombres, lo cual desata las iras de éste quien le somete a tortura por su atrevimiento. Cada cultura tiene una explicación mitológica del descubrimiento y de la conquista del fuego. Efesto, entre los griegos, Vulcano, entre los romanos, representan el fuego de la forja protector de los artesanos; Hestia o Vesta, diosas de la mitología grecorromana, representan el fuego protector del hogar y de la virginidad, Hades, gobernante del infierno donde hay el fuego eterno.El fuego es uno de los elementos más frecuentes en las celebraciones debido a sus significados simbólicos de vivificación, purificación, de renovación. El fuego significa también al Sol en su acción fecundadora y de iluminación.)
Pueden destacarse también la celebración de:

  • “Espacio para Artes y Ferias”
  • Encuentros de Gigantes
  • Fiestas Populares con música ( Canto de Habaneras, etc.)
  • Teatro
  • Juegos infantiles
  •  Torres humanas (Castells)

Volver a Historia y Tradición

 

 


 

 

 

Google